La cocina mexicana es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010, y no es para menos: es una de las más ricas, diversas y profundas del mundo. Pero ¿qué significa realmente dominar la cocina mexicana desde una perspectiva profesional?
En el Colegio Superior de Gastronomía, creemos que no basta con conocer las recetas típicas —es necesario entender su historia, su simbolismo y su técnica para honrarla y proyectarla hacia el futuro.
Muchos piensan que la cocina mexicana se limita a tacos, moles y antojitos, pero la realidad es que cada platillo tiene un trasfondo histórico, cultural y técnico. Estudiar gastronomía nos permite entender:
Porque cuando un chef conoce a profundidad los ingredientes, sus procesos y el contexto cultural de cada platillo, puede crear con conciencia, no solo con creatividad. En nuestros programas formativos, el respeto por la cocina mexicana se enseña desde el primer día:
🔸 Usamos ingredientes originarios.
🔸 Enseñamos técnicas tradicionales y modernas.
🔸 Fomentamos la investigación culinaria.
🔸 Creamos espacios como Nido Taller Culinario para vivir la cocina en acción.
Durante septiembre, el Colegio se llena de colores, aromas y platillos icónicos como el chile en nogada, que representa en sí mismo un reto técnico, histórico y estético. Lo usamos como ejemplo en clases, cursos y experiencias abiertas al público.
Además, en espacios como Sensoria, diseñamos experiencias culinarias inmersivas que exaltan la riqueza cultural de la gastronomía mexicana.
La cocina mexicana no solo se cocina, se estudia, se honra y se reinventa. En el Colegio Superior de Gastronomía, formamos profesionales capaces de llevar nuestra identidad gastronómica a nuevas generaciones y escenarios internacionales, sin perder su esencia.