El 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, y en el Colegio Superior de Gastronomía, esta fecha tiene un sabor especial. No solo porque amamos esta bebida icónica, sino porque reconocemos su valor cultural, gastronómico y hasta emocional.
Hoy no te venimos a dar solo datos, queremos invitarte a conectarte con el tequila desde otra perspectiva: la del origen, la del ritual, la del sabor... y claro, la de la cocina.
¿Sabías esto del tequila? (Quiz rápido de aficionado a experto)
Te retamos a ver cuántas de estas curiosidades ya conocías:
- El tequila solo puede producirse en ciertas regiones de México (¡y Jalisco es la estrella!).
- Su origen viene del agave azul, y puede tardar hasta 8 años en estar listo.
- Existen distintos tipos: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo.
- No solo se toma… ¡también se cocina! (Y en Nido lo usamos con frecuencia).
¿Ya sabías todo esto? Entonces este blog es para ti. ¿Aprendiste algo nuevo? ¡También!
El tequila en la cocina: más allá del caballito
En el Colegio Superior de Gastronomía, el tequila no solo se enseña como bebida, sino como ingrediente clave en la cocina mexicana contemporánea. Lo hemos usado para flambear carnes, en salsas cítricas para pescados, en reducciones para postres, y hasta en panes fermentados con un toque de agave.
Lo mejor es cuando los alumnos experimentan y reinterpretan: desde una gelatina de tequila reposado con mango y chile, hasta costillas glaseadas con agave y especias.
¿Tú cómo lo has usado en la cocina?
Cuéntanos en nuestras redes: ¡queremos ver tus creaciones!
Una bebida que representa a México en el mundo
El tequila es más que un destilado, es un emblema de identidad, de tradición, de herencia mexicana. Por eso fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Y lo mejor es que cada generación de chefs, mixólogos y creadores gastronómicos lo sigue reinventando.
En el Colegio Superior de Gastronomía, lo tomamos como una herramienta educativa: para hablar de cultura del agave, de maridajes, de técnicas de destilación, de historia de México, y de cómo una bebida puede tener tanta carga emocional.